El 14 de septiembre de 1813, en la apertura del Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo, José María Morelos y Pavón presentó el documento Sentimientos de la Nación, uno de los textos políticos más importantes en la historia de México y que más ha contribuido a la formación de la nación e identidad mexicana
En este documento, Morelos establecía la prohibición de que, a cualquier habitante de México, con excepción de los europeos, fueran nombrados en calidad de su raza o de acuerdo al sistema de castas imperante durante la colonia. “La esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud” (Morelos:1813).
Este manifiesto es uno de los grandes esfuerzos por construir un México igualitario, en el que la raza o la casta o fuera un factor determinante para alcanzar un estado de bienestar en el que todos fueran mexicanos y nada más.
Conocido como “el siervo de la nación”, Morelos era afrodescendiente y durante su campaña en la tierra caliente de Michoacán apoyó abiertamente a este grupo étnico, lo que le ganó que fuera torturado por la Inquisición, quien lo declaró “hereje, blasfemo de los sacramentos y traidor a Dios, al Rey y al Papa”. Incluso, debido sus rasgos físicos, se consideró que fuera deportado a África.
Se puede suponer que las distinciones que había sufrido debido a su condición racial, fueran uno de los elementos que impulsaron a Morelos a erradicar la distinción de castas y, aunque no hay registro de ello, a poco más de 200 años de los Sentimientos de la Nación, hay relatos que revelan el sentir de este grupo.
En 2020, a propósito del asesinato de George Floyd, el modelo afromexicano, Matthew Pierre, narró para la revista colombiana Burn, su experiencia como persona afrodescendiente en México, “Tuve que soportar varios comentarios y miradas de burla a causa del racismo que existe en este país. Me desarrollé en un entorno privilegiado, en donde por mi color de piel, se suponía no podía pertenecer” (Pierre;2020), narra el Matthew.
Es evidente, entonces, que de 1813 al 2021 no ha habido un cambio significativo en la eliminación del racismo y del clasismo en nuestro país, lo que llama la atención de la analogía Morelos-Pierre, es el camino para luchar contra la desigualdad, mientras Morelos apostaba por la total desaparición de razas y de castas y proponía la unión social bajo una misma denominación; “mexicanos”, sin que esta unidad significara invisibilidad, activistas actuales, como Pierre, luchan por la visibilidad, el reconocimiento y la aceptación de raza.
Esta distinción, aunque legítima, ha generado otros fenómenos lingüísticos y culturales que, en lugar de combatir el racismo, parecen aumentarlo mediante eufemismos, políticamente correctos, pero igual de dañinos que derivan en una dinámica de racialización en el que se reconocen y acentúan las diferencias raciales en su aspecto más discriminador y segregacionista. Condición que, además, es explotado con fines mercantilistas por los sistemas informativos de comunicación y, especialmente, por la industria de la publicidad y el entretenimiento.
De acuerdo con el sistema jurídico mexicano la racialización se define como la representación de diferencias entre los grupos humanos mediante factores biológicos, que son defendidos o supuestos en las doctrinas raciales. La jerarquía social o las clases sociales pueden estar racializadas. Entonces, la racialización es un racismo sistémico, casi eufemístico
Teóricamente, el proceso de la racialización y del racismo estructural, ha sido ampliamente trabajado por varios autores, sin embargo, Eduardo Bonilla-Silva (Bonilla-Silva, 1997), propone una definición integral del racismo que permite entenderlo en tanto proceso histórico estructural que forma un sistema social racializado y penetra todas las esferas de la vida política, económica o social.
Con frecuencia vemos grupos musicales o series de televisión en el que el elenco es deliberadamente racializado, todos los grupos raciales, o por lo menos los más numerosos, deben estar representados: negros, blancos, asiáticos, gitanos, latinos, etc., cada uno de ellos cargados de los más peligrosos prejuicios, estereotipos y estigmas que permean en el televidente y la forma en la que interpreta la realidad.
En el campo de la publicidad, tenemos ejemplos lamentables con contenidos altamente racistas y racializados que han generado gran indignación, una de ellas apareció en 2017, era un anuncio de la marca de jabón Dove que mostraba una mujer afrodescendiente que al quitarse la playera se convertía en blanca. Mientras que el siguiente año, en 2018, la marca de ropa H&M tuvo que sacar del aire una campaña en la que aparecía un niño afrodescendiente con una sudadera que tenía escrita la frase “El mono más genial de la jungla”.
Es importante señalar, entonces, que l racialización es un fenómeno de distinción meramente biológica que otorga cualidades distintivas de supremacía o vulnerabilidad de acuerdo a rasgos físicos, principalmente, el color de piel, por tanto, no debe confundirse con la etnización, que diferencia características culturales como atributos esenciales de un grupo.
Este recorrido nos podría arrojar luces sobre los sentimientos de Morelos como un afromexicano colonial, que, al parecer, no distan mucho de los afrodescendientes de nuestros tiempos; discriminación, segregación, estereotipos, estigmas,
¿Desaparición de razas o reconocimiento y visibilidad? Dos caminos distintos para abordar un mismo problema con el que se tiene una deuda histórica y que, solo buscan llegar al mismo fin; la completa integración y reconocimiento irrestricto de sus derechos humanos.
En lo personal, el color de la piel y la raza son coincidencias biológicas que no deben ser un factor para alcanzar el bienestar, por tanto, en esta ocasión, la propuesta de Morelos me parece más acertada; ni negros, ni blancos, ni mestizos, ni indígenas, ni asiáticos, ni nada, solo humanos y, como recomendaba Nietzsche, demasiado humano.
__________________________________________________________________________________
REFERENCIAS
Cámara de Diputados (2018). Los Sentimientos de la Nación. http://congresogro.gob.mx/LX-LEGISLATURA/images/Documentos/sentimie
Magazine, B. (2020, 3 junio). Racismo en Latinoamérica. BURN. https://www.burn-mag.com/new-blog/2020/6/2/blackouttursday-racismo-en-latinoamerica-afrodescendientes-afrocolombianos-negros-personas-protestas-estados-unidos-mexico-colombia-derechos-civiles-george-floyd
Magazine, B. (2020, 3 junio). Racismo en Latinoamérica. BURN. https://www.burn-mag.com/new-blog/2020/6/2/blackouttursday-racismo-en-latinoamerica-afrodescendientes-afrocolombianos-negros-personas-protestas-estados-unidos-mexico-colombia-derechos-civiles-george-floyd
Nietzsche, F. W. (2018). Humano, Demasiado Humano: (spanish Edition) (Annotated)/ Clásicos Filosóficos. Independently Published.
SECRETARIA DE CULTURA. (2021). Los pueblos afromexicanos y el reconocimiento de su diversidad. https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/los-pueblos-afromexicanos-y-el-reconocimiento-de-su-diversidad?idiom=es
Comments