Antes de que existiera el metrobús y se retirará la estatua de Cristóbal Colón en el Paseo de la Reforma, esta figura era un referente para los choferes de las combis o del microbús, ¡déjeme allí, en la glorieta de Colón! decían los pasajeros.
En un inicio la explicación sobre el retiro que dio la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum fue que esta efigie pasaría por un proceso de restauración y descartó que fuera una decisión motivada por colectivos. Sin embargo, es evidente que no es un tema de la capital ni de colectivos sino del afán de la 4T por reinterpretar la historia.
En ese contexto surge la polémica de Tlali, un monumento de mujer con rasgos indígenas que sustituirá a la de Colón. Ante esta controversia, el concepto de mexicanidad que se ha discutido desde diferentes disciplinas y enfoques a través del tiempo revive y con ello, textos que en su momento reflexionaron sobre lo que significa ser mexicano.
El periodista británico Alan Riding en su libro “Vecinos distantes, un retrato de los mexicanos” dedicó su primer apartado a “los mexicanos” y desde su mirada señalaba que “los mexicanos no tienen problema alguno para entenderse entre ellos. Lo logran por medio de las claves secretas -costumbres, idioma y gestos- que inconscientemente, aprenden desde la infancia, y aceptan la consistencia de su inconsistencia como parte de un patrón establecido que tan solo repiten. Empero, sufren cuando tratan de explicarse a sí mismos” (Riding, 1984, p. 13)
Este planteamiento es hasta cierto punto razonable pero también cuestionable porque a pesar de todas las transformaciones sociales insertadas en un mundo global parecería que sólo existen dos visiones de lo que significa ser mexicano. La primera es la que está anclada en un doloroso pasado que no se ha superado desde el triunfo de Cortés y la segunda, desde una reivindicación de la historia a modo.
Afortunadamente, las ciencias sociales ayudan a comprender estos paralelismos desde lo global. Al respecto, Néstor García Canclini (1995) explica que “los cruces multiculturales y la industrialización de lo simbólico han llevado a que la teoría literaria expanda su objeto de análisis para abarcar procesos de significación en los que se textualiza y se narra lo social de maneras diversas como lo hacen las obras clásicamente reconocidas por esta disciplina”. (p. 107)
Es a partir de lo social que tendríamos que comprender lo qué es la mexicanidad. Como refiere (García, 1995, p. 108) “las ciencias sociales y las humanidades conciben las identidades como históricamente constituidas, imaginadas y reinventadas, en procesos constantes de hibridación y transnacionalización, que disminuyen sus antiguos arraigos territoriales”. Es decir que, al hablar de mexicanidad se debe considerar a las identidades, al destierro, lo global, multicultural e intercultural y no sólo lo nacional, el idioma o territorio porque estos referentes cambiaron a pesar de que por décadas como lo señala García, embalsamaron el folclor en un estado “tradicional” de su desarrollo y se les declaró esencias de la cultura nacional sin perder de vista que el folclor es un concepto vivo que no se inserta sólo en el pasado.
Lo social está lleno de matices porque su narrativa es performativa y no dualista un juego en el que el propio Riding cae al señalar lo antiguo y moderno, lo tradicional o lo de moda, lo indígena y lo español, lo oriental y lo occidental que dista de lo que es ser mexicano. La realidad es más compleja y se construye desde el sentido común, es decir, desde experiencia, historias de vida, información que se comparte, comunidades, redes de apoyo, conocimiento, y demás.
Discutir sobre la estatua de Colón o la de Tlali es válido, pero también dualista y no representa la mexicanidad porque la mexicanidad es alteridad, es decir, el yo en relación al otro más allá de colonialismos.
Referencias:
García Canclini, N. (2009). Consumidores y ciudadanos, conflictos multiculturales de la globalización. México: Debolsillo.
Riding, A. (1984). Vecinos distantes, un retrato de los mexicanos. Ciudad de México: Planeta.
Comments