top of page

CAMINOS ÉTICOS PARA EL CONSUMO

La tecnología es parte de nuestra vida, el teléfono celular, las computadoras, los dispositivos electrónicos y sus componentes nos facilitan el trabajo.


Sin embargo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2022) de la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU, 2022) invita a la población a hacer un uso adecuado de la basura electrónica como propósito de año nuevo.


Y es que no sólo se trata de tener el poder adquisitivo para comprar el móvil de moda, sino de realmente hacer una compra responsable, es decir, preguntarnos: ¿necesitamos un nuevo equipo? porque… ¿Cuántas veces hemos tirado un teclado que posiblemente se le pudo dar otro uso? o la computadora arrumbada en casa, que tal vez le pudo servir a un estudiante para realizar su tarea.


De acuerdo con (PNUD, 2022) “un aparato electrónico es un dispositivo que funciona con base en suministros de energía y para su funcionamiento requiere de sustancias tóxicas. Cuando se rompen, dañan físicamente o dejan de funcionar por actualización u obsolescencia se convierten en residuos electrónicos y estas sustancias se vuelven peligrosas para la salud de los seres humanos y el medio ambiente en general”.


El (PNUD, 2022) señala que en México se originan al año alrededor de 1.1 millones de toneladas de residuos electrónicos y se estima que para 2025 el país produzca 1.2 millones de toneladas, lo que representa un posible incremento de 17%. Esto más allá de reflexionar, nos debe llevar a actuar sobre el nivel de consumo y la administración responsable de la tecnología que involucra al gobierno, a la iniciativa privada y a los ciudadanos. Al respecto, si bien se han hecho esfuerzos valiosos, falta por permear más la cultura de la adquisición y uso de la tecnología.


Ben Morris editor de Tecnologías de los Negocios de la BBC publicó hace un par de semanas el artículo titulado: Por qué miles de celulares rotos de África son recolectados y enviados a Europa, Morris cuenta la historia de Eric Arthur quien recolecta celulares rotos durante su fin de semana. Arthur y sus agentes de acuerdo con la nota pagan una cantidad a los vendedores por cada celular, entre 2,5 y 2,7 cedis de Ghana (unos US $0,44) y Closing the loop, es la empresa que les paga a Eric y sus seis colaboradores. La compañía envía los teléfonos recolectados a Europa, donde se descomponen y reciclan.


En México, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) organiza las Jornadas de Acopio de Residuos Electrónicos y Eléctricos a la que se suman algunas universidades e institutos. El “Reciclatón” como se le ha llamado, recibe teclados, impresoras, faxes, mp3, celulares, pilas, miniconsolas y cables en general pero no es suficiente, tan sólo el Instituto de Tecnología y Cambio Climático (INECC, 2021) que pertenece a la SEMARNAT estima que, del total de residuos electrónicos generados en México, se recicla sólo el 10% de manera formal, mientras que un 40% permanece almacenado en casas habitación, el otro 50% llega a estaciones de transferencia a manos de recicladores informales como rellenos sanitarios o tiraderos no controlados. Así mismo, el INEC (2021) señala que en el Valle de México los consumidores desechan los equipos que ya no utilizan de la siguiente manera: 42% los entrega al camión de la basura, 30% los regala, 11% los almacena, y el 17% los vende.


Para Adela Cortina (2002, p. 180) “la acción de consumir como cualquier otra acción consciente, surge de la libertad y se justifica desde la jerarquía de valores de quien consume, sea de manera implícita o explícita” y agrega que, “la libertad, la necesidad de justificación y la responsabilidad son los tres momentos nucleares de la estructura moral de la persona y de sus acciones conscientes” y, desde ahí, desde esas acciones conscientes tendríamos que pensar el consumo de la tecnología.


Finalmente, les dejo algunos centros de reciclaje en la Ciudad de México:


  • Centro de Reciclaje Nokia. Centro Comercial Antara Polanco


  • Eco Azteca. Trigo 93, Col. Granjas Iztapalapa, Iztapalapa, CDMX.


  • Amigos del Medio Ambiente. Polongación San Antonio 390, Col. Minas de Cristo, Álvaro Obregón, CDMX


  • On Site Destruction Mexico S.A. de C.V. Poniente 150 No. 677 a, Industrial Vallejo, Azcapotzalco, CDMX.


  • E-Waste Solutions, S.A de C.V. Doctor Ruíz No.25, Doctores, Cuauhtémoc, CDMX


Referencias

Cortina, A. (2002). Por una ética del consumo. Madrid: Taurus.

Cuenta Oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (16 de 1 de 2022). Obtenido de PNUD México: https://pnudmx.medium.com/manejo-adecuado-de-residuos-como-propósito-de-año-nuevo-9c4824f70dec

Por qué miles de celulares rotos de África son recolectados y enviados a Europa. (16 de 1 de 2022). Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59397663

SEDEMA. (16 de 1 de 2022). Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. Obtenido de SEDEMA: http://data.sedema.cdmx.gob.mx/reciclatron/#.YeSeQi1t_q0






 
 
 

Comments


¡Gracias por SUSCRIBIRTE!

bottom of page