top of page

ACABAR CON EL BLA, BLA, BLA

Cada vez es más común encontrar cubrebocas tirados por la calle. Esto es un reflejo de la falta de civilidad y respeto hacia el otro.

El cubrebocas se ha convertido en un objeto cotidiano, su uso ha sido nuestra mejor arma para evitar la propagación de la covid-19. Sin embargo, el cubrebocas es sólo uno de los residuos que se desechan.

Al respecto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2021) reporta con base en el (Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019 y Censos Económicos 2019) que, cada día se recolectan 107 millones 55 mil 547 kg de residuos, lo que representa 865 g de residuos por persona en lugares donde se presta el servicio de recolección. Se destaca que, sólo el 12.1% de los residuos sólidos se separa o clasifica desde la vivienda.

Es por ello que, en el marco del Día Internacional del Cambio Climático que se celebrará el 24 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2021) propone seis acciones:

1. Invertir en energías limpias

2. Impulsar la acción climática

3. Estimular la acción regional

4. Incentivar el compromiso financiero

5. Reformar los sistemas alimentarios mundiales

6. Acabar con el bla, bla, bla. Palabras que suenan muy bien pero que hasta ahora no han

llevado a la acción

En ese sentido, no se debe olvidar que el cambio climático es un compromiso social. Las tormentas, inundaciones, desbordamientos de ríos y presas son repercusiones que terminan afectando no sólo a los más vulnerables.


Si bien el cambio climático se aborda desde diferentes disciplinas y enfoques, la responsabilidad social sigue siendo una deuda social que como lo señala el Papa Francisco (2018, p. 12) es “un desafío urgente de proteger nuestra casa común que incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral”.

Este planteamiento, nos invita a relacionarnos de una manera más consciente para cambiar las formas en las que hemos interactuado con el medio ambiente a través del tiempo. Por lo anterior, el Día Mundial del Cambio Climático no solo es abogar sino actuar por una sociedad más consciente y una vía para hacerlo, es incentivando un uso y consumo responsable como el cubrebocas por respeto hacia el otro.


Referencias


Del Santo Padre Francisco. (2015). Carta Encíclica Laudato Sí del Santo Padre Francisco . Vaticano: Tipografía Vaticana.


Instituto Nacional de Estadística y Geografía . (18 de 10 de 2021). El Instituto Nacional de Estadística y Geografía . Obtenido de El Instituto Nacional de Estadística y Geografía: https://www.google.com/search?client=safari&sxsrf=AOaemvIXjfMccjPLY-KdOeboY3LYkytlxw:1634606216178&q=%22Estudio%22+del+INEGI+2021+sobre+desechos&sa=X&ved=2ahUKEwjR5vLWptXzAhXmk2oFHTzhD3cQ5t4CegQIBxAD&biw=1421&bih=725&dpr=2


Organización de las Naciones Unidas. (18 de 10 de 2021). https://news.un.org/es/story/2021/10/1497982. Obtenido de Naciones Unidas: https://news.un.org/es/story/2021/10/1497982



 
 
 

Comments


¡Gracias por SUSCRIBIRTE!

bottom of page